Buenos días.
Vamos a ver si ha quedado claro lo de la conservación de la energía mecánica. Ánimo que estamos terminando (de verdad).
Intentad estos 2 ejercicios. No es necesario el envío:
15.– Un cuerpo de 2 kg se deja caer desde una altura de 45 metros. Calcula la velocidad cuando llega al suelo y cuando se encuentra a la mitad de la altura inicial. ¿Es la mitad de la velocidad final? Calcula el trabajo realizado por el peso durante toda la caida.
S: 29,7 m/s, 21 m/s. No, 882 J
17.– Un cuerpo de 2 kg se lanza verticalmente desde el suelo hacia arriba con una velocidad inicial de 40 m/s. Calcula: a) La altura máxima; b) la altura cuando la velocidad vale 15 m/s; c) con que velocidad llega otra vez al suelo. d) ¿a qué altura coinciden su energía cinética con la potencial? e) ¿a qué altura su velocidad es la mitad de la inicial? ¿Será la mitad su energía cinética?
Pista: es muy sencillo. El único apartado con «chispa» es el d). Pensad: si a la altura que nos piden la Ecinetica=Epotencial y ambas suman la Emecanica, cada una será la ……. de la Emecanica. De ahí sale la altura.
S: 81,63 m; 70,15 m; 40 m/s; 40,81 m, siendo v=28,3 m/s; 61,22 m y su Ec=400 J, la ¼ de la inicial.
El Jueves pegamos otro achuchón al tema.