Buenos días.
Antes de nada, me debéis una tarea (algunos. He recibido 6 correos): enviadme un simple correo en el que ponga «Veo la web y estoy trabajando» a mi correo. josem.marher@educa.jcyl.es. Es una tarea muy sencilla y me permite «pasar lista».
Después de la adquisición de unos cascos con micro moderadamente mejores que los anteriores, nos atrevemos a ver las lentes divergentes, que tienen algunas novedades.
Vídeo 1: los focos objeto e imagen de las lentes divergentes:
Vídeo 2: Construcción de imágenes con lentes divergentes:
Como ejercicio de práctica de lo anterior, os propongo hacer el 22 de editex. Aunque yo no lo he hablado en mis vídeos, la potencia de una lente P es el inverso de la distancia focal imagen, f’, la que aparece en la ecuación de Gauss. Se mide en m-1, a los que se denomina (en este ámbito de la óptica) dioptría.
Cuando nos dan la potencia de una lente hay que fijarse en su signo (P>0 indica f’>0, o sea, a la derecha, o sea, lente convergente, y P<0 implica f'<0, a la izquierda del vértice óptico, lente divergente) y otra precaución que debemos tomar es que f’=1/P nos saldrá en m y a veces el resto de las magnitudes del problema están en cm. Cuando usemos la ecuación de Gauss en este caso debemos decidir si todo a m o todo a cm.
Os dejo que intentéis ese problema 22 de editex. Estoy seguro de que os sale.
Hasta mañana.