Buenos días.
Espero que los de disoluciones os estén saliendo bien. Os propongo que los terminéis y que sigamos avanzando por el tema de ácidos y bases.
Echarle un vistazo a los vídeos del otro día, que resumen la última clase que os dí. Están aquí. Por hacer yo mi parte os he grabado 2 vídeos resumiendo lo mismo, las 2 últimas clases:
Y otro recordando el concepto de pH y la autoprotolisis (la disociación) del H2O:
Creo que os pueden salir los ejercicios de 11 al 18, que son ir practicando estas ideas anteriores (saltaros el 16).
Mañana os explico que es un ácido fuerte y débil y empezamos con problemas. Hasta mañana. Dudas, como siempre, en los comentarios, por email o por el grupo de teams.
Buenas Chema, ¿los aniones siempre actúan como bases?
No entiendo la pregunta Rodri. Las bases en la teoría de arrhenius son las que producen o h y en la teoría de bronsted lowry las que aceptan protones sí un anión acepta protones por ejemplo el carbonato es una base pero por ejemplo el cloruro no le interesa a los protones de hecho el clorhídrico es un ácido fuerte y se disocia en protones y cloruros. Los cloruros no quieren volver a formar clorhidrico no quieren protones
Quiero decir, según Bronsted-Lowry, por ejemplo en el ejercicio 11, como se si el H2PO4- actúa como acido o base si no me dan mas datos? porque puede tanto perder como ganar H+
Eso es acaba de descubrir una especie anfotera. Puede actuar de las dos maneras perdiendo un protón o hablando un protón. La medida de lo que hará no lo medición sus constantes de acidez y de basicidad. de hecho el ácido carbónico es un ácido débil y el anión hidrogenocarbonato es una base también débil y el carbonato es otra base también debil. pero el hidrogenocarbonato podría actuar de los dos maneras de como ácido o como base. Tú plantea las dos posibilidades que es lo que le piden
Me gusta lo de El Rodri a partir de ahora te voy a llamar así en clase
Vale perfecto, ahora todo claro. El Rodri suena bien 🙂
No sé si ha respondido a tu pregunta si no lo ves claro vuélvelo a preguntar de otra manera
Oye Chema, una pregunta sobre el 17b. Al calcular el pOH, en vez de darme 2, me sale 1.7.
De tal forma que: A partir de los 50mL que te dan, y la concentracion (0.1), se sacan los moles de Ca(OH)2, que son 0.005. Esos moles de Ca(OH)2 hacen 0.005×2=0.01 de OH. Luego calculamos su concentración, y para hacerlo, los moles entre el volumen (0.01mol/0.5L)=0.02 moles de OH. Al calcular el pOH da 1.7 por lo tanto no coincide con el ejercicio.
Se me ha ocurrido pensar que tal vez no se refiera al Ca(OH)2 y se refiera al NaOH, que de tal manera si daría, pero no se si estoy haciendo algo mal.